Artista

Ray Patlán

1946
2024

Raymond “Ray” Patlán (1946–2024) nació en el South Side de Chicago y se crio en la comunidad mexicano-estadounidense de Pilsen. Se formó en el Art Institute of Chicago y en la Academia de San Carlos de México. Su primera participación en una obra de arte pública ocurrió en 1970 en el centro comunitario Casa Aztlán, donde pintó Salón de la Raza, una ilustración de la historia mexicana y de las figuras clave del movimiento chicano, como César E. Chávez y Dolores Huerta. Patlán también creó el mural de la fachada de Casa Aztlán, que incluía retratos “que tenían por objetivo reflejar la comunidad como yo la veía”. Durante el proceso de ejecución de los murales, el artista incorporó los comentarios y opiniones de la comunidad, un compromiso y filosofía que continuó aplicando en el barrio de la Mission de San Francisco durante los años ochenta. Se vio influenciado por los valores y el espíritu de empoderamiento colectivo del movimiento chicano por los derechos civiles y recuerda colaborar con los trabajadores agrícolas de Chicago para organizar la huelga y el boicot de la uva a principios de 1965. Continuó invirtiendo en el empoderamiento y el arte comunitarios al colaborar con Patricia Rodriguez para liderar el colectivo PLACA en 1984, que organizó la producción mural de Balmy Alley. Los muralistas respondieron al influjo de centroamericanos que recibió el barrio de la Mission debido a las guerras civiles en la región, denunciaron la intervención militar estadounidense en los conflictos y representaron visualmente a los centroamericanos. El mural Y tú y yo y qué, pintado en 1985 en colaboración con el muralista Carlos “Kookie” Gonzalez, es un ejemplo de la filosofía de colaboración y colectivismo de Patlán. De manera muy similar a sus obras tempranas en la fachada de Casa Aztlán, este mural retrataba a los miembros de la comunidad, así como los eventos significativos y las figuras clave del movimiento. Una de sus últimas obras fue un mural portátil ejecutado en varios paneles para la Casa de la Misión, un espacio de viviendas accesibles en el barrio de la Mission.

Kevin Cruz Amaya

leer másColapsar

Please note that artwork locations are subject to change, and not all works are on view at all times.

Only a portion of SFMOMA's collection is currently online, and the information presented here is subject to revision. Please contact us at collections@sfmoma.org to verify collection holdings and artwork information. If you are interested in receiving a high resolution image of an artwork for educational, scholarly, or publication purposes, please contact us at copyright@sfmoma.org.

This resource is for educational use and its contents may not be reproduced without permission. Please review our Terms of Use for more information.