Rupert Garcia, “A Historical Look at Raza Murals and Muralists,” El Tecolote 2, n.° 14 (26 de julio de 1972)
Garcia habla sobre la historia de los murales en México y, hacia el final, hace un llamamiento a los muralistas contemporáneos para que “trabajen con un ojo en el opresor y con el corazón en el pueblo”. El número también incluye una entrevista a Michael Ríos realizada por Carmen Castro.
El Proyecto Mission Murals examina los orígenes del movimiento muralista comunitario en el barrio de la Mission de San Francisco a lo largo de casi dos décadas, de 1972 a 1988. Creado en colaboración con miembros de la comunidad, el proyecto presenta documentación de murales creados en el barrio de la Mission entre 1972 y 1988, acompañada por imágenes de cada mural. Además, incorpora materiales generosamente proporcionados por los propios muralistas, por las organizaciones y los miembros de la comunidad de la Mission que han apoyado su trabajo y por los académicos y periodistas que han relatado su actividad, lo que incluye entrevistas, ensayos, un documental, una audioguía, fuentes primarias y nuevas biografías de artistas.
La naturaleza interdisciplinaria del Proyecto Mission Murals refleja las complejidades y la riqueza del movimiento muralista comunitario. En lugar de presentar una narrativa cohesiva o fluida, este proyecto expresa su estética variada, la diversidad de sus participantes, su naturaleza cambiante y los continuos retos a los que se enfrentaron sus artistas.